Mantener hábitos de alimentación sanos y equilibrados a lo largo de nuestra vida es vital para evitar complicaciones y enfermedades al llegar a la edad adulta, si logramos implementar costumbres saludables en nuestra alimentación disfrutaremos de una vida plena y libre de enfermedades cardíacas.
Convierte estas recomendaciones en un estilo de vida:
1. Fija horarios para tus comidas. Lo ideal es mantener horarios establecidos para ayudar a nuestro organismo a mejorar su funcionamiento.
2. Mastica bien los alimentos. Mascar con constantemente los alimentos antes de tragarlos reduce la cantidad que comemos, ya que disminuye el hambre y el deseo que nos hace comer más de lo que necesitamos.
3. Reduce el consumo de grasas. Existen diversos tipos de grasas, tanto saludables, como dañinas, las que debemos disminuir y en algún momento desaparecer de nuestros menús diarios son las grasas saturadas o mejor conocidas como grasas trans.
Elije productos con grasas saludables tales como el aceite de oliva, aquellos que sean ricos en antioxidantes o ácidos grasos omega.
4. Bebe agua. Este es uno de los hábitos más saludables y recomendados, pues la ingesta de este líquido purifica el organismo, elimina las toxinas, nos ayuda a digerir los alimentos, acelera el metabolismo y mejora el aspecto de la piel y el cabello.
5. Disminuye el uso excesivo de sal. El consumo de sodio en grandes cantidades propicia la retención de líquido en nuestro cuerpo y la elevación de la presión arterial lo que puede llevarnos a sufrir hipertensión y diversas enfermedades cardiovasculares.
6. Aumenta tu consumo de frutas, verduras y hortalizas. Implementar en tu dieta diaria estos alimentos disminuirá la densidad calórica de tus comidas, reducirá los azúcares y grasas y asegurará el aporte de vitaminas, minerales y fibra.
7. Aminora los carbohidratos refinados. Disminuye los alimentos con grandes cantidades de azúcar, pues son poco recomendables para llevar una dieta nutritiva y saludable.
8. No existen alimentos buenos o malos. Lo ideal es investigar y conocer las propiedades de cada alimento que ingieres y de esta forma elegir cuáles introducir a tu dieta.
9. Introduce fibra en tu dieta. Es muy importante para regular el tránsito intestinal y para producir la sensación de saciedad que hará que no rebasemos la ingesta de calorías que necesitamos.
10. Consulta a los profesionales de la salud. Siempre que hagas una dieta o cambies tus hábitos alimenticios busca a un médico especializado en nutrición.
Si deseas tener un estilo de vida más saludable, sólo tienes que hacer pequeñas modificaciones en tu dieta. Lo importante es que estés decidido a mejorar tu calidad de vida.
¡Cuida tu corazón!
Fuentes:
1 comment
Join the conversationAgustina López Márquez - 11 julio, 2015
Excelente informacion para mi salud gracias por compartir consejos positivos, deseo seguir recibiendo informacion, yo soy una persona que padece presion alta y deseo cambiar habitos alimentacios para no desencadenar otras enfermedades, y pues toda la familia ya que mi madre es hipertensa,diabetica y con problemas de corazon y mi esposo igual a excepcion de los problemas del corazon. ….ah y se me pasaba comentarles que ademas de la hipertension que yo padezco hace 3 años padeci cancer de mama y alfortunadamente no fue a tiempo y no me dieron tratamiento algunoo solo estoy en control cada 4 o 6 meses….asi que he cambiado algunos habitos pero necesito mas informacion y se los ageadeceria infinitamente me pudieran ayudar….de antemano muchas gracias y ageadezco en lo que me puedan apoyar, reciban un fuerte abrazo de LUZ DORADA.